Descargo de responsabilidad

 

El objetivo de nuestros estudios de investigación y evaluación ASG es poder democratizar el acceso e interpretación de los informes de sostenibilidad corporativos por parte de los consumidores y resto de grupos de interés de las empresas.

Analizamos y clasificamos las empresas más grandes e importantes de cada sector en base a su divulgación pública en materia de impacto medioambiental, social y de buen gobierno.

Las empresas reciben calificaciones de acuerdo a lo que ellas mismas han publicado en sus respectivos informes “no financieros” y están invitadas en todo momento, tanto de forma previa a la publicación de nuestros estudios como a posteriori, a rectificar cualquier error u omisión por parte de nuestros investigadores en la recogida de información. Para ello, las empresas analizadas son contactadas al menos un mes antes de publicar nuestros rankings para que puedan revisar sus correspondientes evaluaciones.

Nuestro primer estudio “Índice de desempeño medioambiental 2020_supermercados” recopila la información en materia de emisiones, gestión de residuos y materiales, energía, agua, biodiversidad y compras sostenibles y bienestar animal más actualizada incluida en las correspondientes páginas webs oficiales de las compañías a cierre del año 2020.  Teniendo en cuenta un retraso en la publicación de este primer ranking, posiblemente existan empresas que en la fecha de lanzamiento  del mismo ya hayan emitido informes más actualizados cuya información no se vería reflejada en esta evaluación de 2020. Estos últimos sin embargo se considerarán en nuestro siguiente Índice de desempeño medioambiental de 2021, que prevemos publicar el cuarto trimestre de 2021.

De forma muy residual y puntual, al menos para nuestra primera evaluación sobre supermercados recurrimos a investigaciones de otras organizaciones y empresas de referencia realizados el mismo año objeto de nuestro estudio como: Greenpeace en materia de plásticos de un solo uso, Kantar World Panel para las cuotas de mercado de productos bio o Afrucat-Infolineal, cuyo estudio “origen de la fruta en los supermercados” hemos utilizado para reforzar nuestra métrica de “Proveedores locales”. Eticonsum no se hace responsable de los posibles errores técnicos o humanos de estas investigaciones, aunque confiamos plenamente en su rigor y en el prestigio de sus organizaciones.

Todo nuestro proceso y metodología de evaluación se encuentra disponible en detalle y abierto a la comprobación, rectificación y opinión pública tanto en www.eticonsum.com como en la plataforma “open data” especializada en datos ASG wikirate.org, en donde además se encuentran cada una de las fuentes documentales utilizadas por nuestros investigadores para cada métrica evaluada.

Alentamos por otro lado a todos los usuarios a no detenerse en las puntuaciones globales y desglosar las calificaciones por las diferentes categorías, métrica y submétricas que conforman nuestro ranking a fin de evaluar según sus propios juicios basados ​​en aquellos ámbitos del impacto medioambiental y social que más valoran.

Eticonsum  declara no tener vinculación comercial ni ningún conflicto de interés que implique a las empresas calificadas y no acepta responsabilidad por ningún error en la información ofrecida atendiendo a la buena voluntad e independencia de nuestro servicio, nuestro riguroso proceso de control de calidad y la posibilidad de revisión y rectificación ofrecida a las compañías evaluadas.  

Ranking 2020 Huella de carbono Top supermercados

Rellena el formulario y recibirás en tu correo el enlace de descarga del informe

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos si continúas navegando. Lee nuestro Aviso legal, privacidad y cookies antes de aceptarlas.

cONTÁCTANOS

Si te interesa participar, colaborar, aportar ideas o simplemente saber más sobre nuestro proyecto no dudes en contactarnos.

MÉTRICA

NOTA

  • No establece objetivos cuantitativos de reducción de emisiones en 2019, ni en 2018.
  • 800 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8) que permite un ahorro energético de hasta un 40 % en iluminación y refrigeración con respecto a una tienda convencional.

  • Ya no publican el dato de gases refrigerantes, al menos por m3 de mercancia, como sí lo hicieron en su Memoria de 2018.

  • Mercadona publica sus emisiones de transporte, pero solo en relación a m3 de mercancía servida, no el total de de emisiones de alcance 3 emitidas. Cuentan con un proveedor de transporte, por lo que estas emisiones correponderían al alcance 3, aunque no lo especifican.

 

  • A fin de poder evaluar a la acompañia de una forma estandarizada y comparar su desempeño en materia de emisiones con sus competidores le pedimos que publique sus emisiones totales y que normalice sus conceptos de acuerdo a estandares GRI, Protocolo GEI, CPD, etc.. a fin de referirse a emisiones de alcance 1, 2 y 3 como el resto de compañías.

  • Mercadona publica un ratio de intensidad de sus emisiones, pero el denominador que utiliza son m3 de mercancía, lo que no hace posible la comparación directa con el resto de sus competidores. Este ratio en 2019 ha bajado vs 2018 un 12%, pasando de 44,39 Kg co2eq/m3 de mercancia en 2018 a 38,8 Kg co2eq/m3 en 2019

 

 

  • Su intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 por m2 de superficie comercial en 2019, ascienden a 592Kg CO2e/m2.

  • Mercadona ha reducido sus "emisiones totales"publicadas en 200.000 tn vs 2018, lo que supone una reduccion de un 13%. Han pasado de 1,6 M de Tn en 2018 a 1,4 M de Tn en 2019.
  • Mercadona solo publica sus emsisiones de transporte de mercancias y desplazamiento por m3 de mercancía, que deducimos que son de alcance 3 por ser un servicio subcontratado, el cual se ha incrementado en 2019 vs 2018 de 16,44 KgCo2/m3 en 2018 a 17,16 KgCo2/m3 en 2019.

  • Su volumen de compras realizadas en España ascendió a 19.970 millones de euros, cifra que se traduce en que más del 85 % del surtido es de origen nacional".
  • Según el estudio elaborado por el gabinete Infolineal para la Associació Empresarial de Fruita de Catalunya (Afrucat), Mercadona tuvo una media del 84% de manzanas de origen España y del 100% en el caso de las peras en las auditorias efectuadas en 2019.

  • Mercadona está llevando a cabo pruebas con furgonetas eléctricas e híbridas (gasoil-gas natural) utilizadas para los repartos online. Sin embargo, esto ya lo dijeron en 2018 y afirmaban que ya estarian disponible "en los proximos meses".

 

  • El 99 % de la flota contratada cumple con el estándar de motor Euro VI y Euro VI C, que son los estándares más exigentes en materia de emisiones en el mercado.

 

  • La tasa de llenado de sus camiones es del 88 %

 

  • Destaca su "Estrategia del Ocho" como medida de eficiencia logística , que consiste en gestionar la flota para que en cada trayecto transporte mercancía o materiales que permitan optimizar el llenado de los camiones.

 

  • Se ha incorporado al proyecto Lean & Green, por el que las empresas adheridas se comprometen a reducir sus emisiones logísticas en un 20% en los próximos 5 años.

 

  • El Salón Internacional de la Logística (SIL) otorgó a Mercadona el premio a la Eficiencia Logística 2019.
  •  
  • Mercadona ha aumentado sus emisiones por transporte de 16,44 TnCo2 eq en 2018 a 17,16 en 2019.

3.3

2,5

1,2

3.2

5.0

3.3

4,5

Únete a nuestro newsletter para recibir contenido sobre consumo consciente e impacto eco-social

Recibirás nuestra Guia de recursos y alternativas éticas de consumo 1ª Parte: Alimentación