Investiga con nosotros

¿Quieres ser partícipe de un modelo de investigación por y para los consumidores ? ¿Quieres ayudar a que las empresas sean más transparentes y responsables?
¿Quieres mejorar tus conocimientos o compartir tu "expertise" en sostenibilidad?

Si es el caso, háznolo saber a través del formulario de contacto y nos comunicaremos contigo en breve.

¿Qué buscamos?

Necesitamos consumidores críticos de España y de todo el mundo comprometidos con el planeta, las personas y las buenas prácticas. Buscamos personas con algún conocimiento en cualquier rama relacionada con la sostenibilidad o con una fuerte motivación por aprender y descubrir una gran comunidad internacional unida por la pasión por mejorar la sociedad y el medioambiente a través de la investigación corporativa.

¿Y tú qué ganas?

  • Formar parte de una gran Comunidad a nivel nacional e internacional con valores e intereses afines con la que poder interactuar.
  • Contribuir con tu colaboración a mejorar la transparencia y desempeño socio-ambiental de las mayores empresas y asi poder reequilibrar nuestros actual modelo de consumo y producción. 
  • Desarrollar tus habilidades de investigación y ampliar tus conocimientos en todo lo relacionado con la sostenibilidad corporativa (ASG, RSC, ODS, regulación y estándares de medición y divulgación, etc…)
  • Reforzar tu experiencia y currículum 
  • Visibilidad como miembro de nuestra comunidad en nuestras plataformas webs y redes sociales (bajo tu consentimiento)

¿Qué necesitas?

Sólo necesitarás un dispositivo con conexión a internet y en función de tu ámbito de investigación un buen manejo del inglés leído y escrito. Exigimos que tengas estudios universitarios ya terminados o en curso y como habilidad te pedimos meticulosidad, rigor y sentido del detalle.

Otras habilidades serán muy apreciables en caso de querer ampliar tu campo de colaboración : redes sociales, redacción de artículos, márketing digital, webscraping, programación, etc…

En cuanto al tiempo que dedicarás a nuestro proyecto en periodo y horas semanales quedará abierto a discusión.

¿Cómo participar?

Rellena y envíanos el formulario de contacto al final de esta página y nos comunicaremos contigo en un plazo de una semana para acordar una breve sesión online.

Manual del investigador

Descubre a continuación las líneas principales de estudio e investigación colaborativa que promociona eticonsum en torno al análisis y medición del desempeño medioambiental, social y ético de las mayores empresas.

  • Descripción
  • Proceso de investigación
  • Flujo de investigación
  • Grupo de investigación
  • Temas
  • Soporte y contacto

Dentro de los objetivos del proyecto Eticonsum se encuentra el poner nuestro proceso de investigación al servicio de entidades académicas y no lucrativas, además de investigadores y estudiantes vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa o estudios relacionados con la sostenibilidad en todos sus ámbitos. De igual modo, Eticonsum es un movimiento colaborativo y abierto a tod@s aquell@s que quieran formar parte de un proyecto de investigación que haga que las empresas sean más transparentes y justas con el planeta y las personas.

Eticonsum se ha asociado con la plataforma WikiRate.org para hacer que sus investigaciones  y evaluaciones sean accesibles, colaborativas y comparables.

Wikirating es una plataforma de datos abiertos que reúne los datos ESG corporativos en un solo lugar, haciéndolos accesibles y gratuitos para todos.

Desde su lanzamiento en 2013, WikiRate se ha esforzado por fomentar la conciencia colectiva sobre la responsabilidad corporativa, a través de una plataforma wiki abierta y editable que conecta a una comunidad global.

A través de esta plataforma queremos ofrecer la oportunidad a académicos, organizaciones sin fines de lucro, organismos de normalización, inversores, empresas y al público en general de investigar, discutir y calificar el desempeño extra-financiero de las empresas de forma colaborativa.

Toda la información recopilada en Wikirate junto con las diferentes métricas y sus evaluaciones se estructuran en la plataforma de Eticonsum con una dinámica  interactiva que permite la visualización de rankings y comparadores de empresas dentro de sus respectivos sectores.

Aunque el proyecto Eticonsum está abierto a cualquier otro tipo de iniciativas o sinergias en el ámbito académico a continuación definimos unas líneas principales y básicas de colaboración :

  • Participación de investigadores en los proyectos de análisis y evaluación elaborados y ya iniciados por Eticonsum.
    • Incorporación y evaluación completa o parcial de nuevas compañías
    • Investigación de compañías pendientes de evaluar al 100%

A continuación explicamos los pasos a seguir para unirse a un proyecto dado de alta en la plataforma WikiRate, a fin de completar la evaluación de las empresas o bien añadir nuevas compañías al estudio.  Todo este proceso lo puedes visualizar en este Video.

 Paso 1: Crea una cuenta de WikiRate

Visita wikirate.org y haz clic en unirse . Ingresa un nombre de usuario, dirección de correo electrónico y contraseña, luego haz clic en enviar. Recibirás un correo electrónico de verificación para completar el proceso de registro.

Paso 2: Adhiérete al grupo de investigación de Eticonsum visitando la página  Research Group Eticonsum   y haz click en “Unirse”. Nuestro nombre se agregará a la lista de miembros.

Paso 3: Ve a la página de alguno de nuestros proyectos Eticonsum – Desempeño ambiental – Principales supermercados

 https://wikirate.org/Eticonsum_Environmental_Performance_Top_Supermarkets

Paso 4: Comienza la investigación

  • Elige una empresa a investigar en el lado derecho, en este caso entre la lista de supermercados con investigación aún por empezar o incompleta ( incluirá una franja gris en su barra de estado de investigación indicando el número de respuestas aún no investigadas) y pincha en Investigación.

.

  • Elige una métrica para investigar y haz clic en la pestaña Metodología para saber cómo encontrar la respuesta.
  • En el menú desplegable Año , selecciona el año del período cubierto por el último informe disponible.
  • En la pestaña Fuentes, verifica si la fuente que necesitas ya está en WikiRate. Si es así, lee ese informe para encontrar los datos para evaluar la métrica. De lo contrario, busca el informe de sostenibilidad de la empresa en línea y agrégalo a la plataforma (como URL o archivo PDF).

 Si el informe más reciente de la compañía no está en WikiRate, agrégalo a la plataforma:

                   Mira el video tutorial sobre cómo agregar una URL como fuente.

                   Mira el video tutorial sobre cómo agregar un archivo PDF como fuente .

  • Si no puedes encontrar algún valor relevante, seleccione Desconocido como opción de respuesta.
  • Cita tu fuente de información en el lado derecho de la ventana haciendo clic en el botón Citar.
  • Agrega un comentario a tu respuesta detallando el número de página donde encontraste la respuesta y agrega extractos relevantes del informe. Si realizaste conversiones o cálculos, explica cómo lo hiciste en los comentarios.
  • Haz clic en Enviar y luego en la flecha Siguiente (>) para pasar a la siguiente métrica.

IMPORTANTE: puedes editar valores si agregaste algo incorrectamente o encontraste una mejor respuesta; simplemente haz clic en el ícono de edición junto a la respuesta que desea cambiar.

Paso 5: Añadir una nueva compañía al proyecto.

Si queremos añadir una nueva empresa a la evaluación sectorial :

  • Seleccionamos el proyecto y la pestaña con la lista de compañías
  • Editamos la lista de compañías para poder agregar una ya dada de alta en WikiRate (lápiz superior izquierda)

 

  • Una vez asociada la nueva compañía al proyecto podemos seguir los pasos del 1 al 3.

En caso de no existir en WikiRate la compañía que queremos evaluar, debemos añadirla desde la página de empresas seleccionando el botón Agregar empresa. Ingresamos el nombre completo de la empresa, su logo y la información corporativa básica sobre su país de origen y su actividad, la cual podemos obtener desde fuentes de referencia como Wikipedia, Opencorporates, etc..

Importación de datos :

Otra forma de incluir datos en la plataforma de WikiRate es mediante la importación de ficheros. Este proceso es sobre todo útil cuando tenemos una cantidad importante de datos como respuestas a métricas ya añadidas o nuevas métricas que queramos dar de alta.

Los datos tienen que estar estructurados en formato csv y siguiendo la siguiente distribución de columnas: Métrica | Empresa | Año | Valores | Fuente | Comentario.

Para más información consulta las páginas de WikiRate :

https://wikirate.org/How_to_Add_Data

https://wikirate.org/Metric%20Imports   (Página de importación de métricas)

 Cree debates y aprenda de sus compañeros

 Mientras realizas la investigación, no dudes en crear hilos de conversación a través del botón a continuación (haz clic en «Agregar conversación») o en la página de tu Grupo de investigación, para hacer preguntas o crear una discusión sobre un tema de interés.

 

Un grupo de investigación reúne a los miembros de la comunidad para organizar proyectos , diseñar métricas , interactuar y realizar un seguimiento del progreso en torno a un tema  o área. Para unirse a un grupo de investigación en WikiRate, visitamos la página de uno al que nos gustaría unirnos y hacemos clic en "Unirse". Nuestro nombre se agregará a la lista de miembros.

El grupo de investigación asociado a Eticonsum se denomina  Research Group Eticonsum  

Los grupos de investigación rastrean el trabajo de los usuarios que forman parte del grupo, en relación con un Proyecto específico, y así poder ver los progresos entre sus participantes. Cada grupo cuenta con un espacio para conversaciones sobre diferentes temas y poder establecer sinergias con otros usuarios de WikiRate.

 

El alcance de temas, métricas e indicadores a investigar cubre el espectro completo de los principales estándares y marcos regulatorios a nivel global como las normas del Global Reporting Initiative (GRI) o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU principalmente.

Al mismo tiempo, la plataforma WikiRate permite la elaboración de métricas propias no vinculadas directamente a ningún estándar, tal y como ha hecho Eticonsum y otras organizaciones

A continuación se resume a modo de ejemplo el listado de ámbitos y temas en base a los cuales se han desarrollado cada una de las métricas de la metodología de evaluación de Eticonsum para el sector Retail Supermercados:

Tanto los  equipos de Eticonsum como de WikiRate  están a disposición los investigadores para ayudarles en todo el proceso de investigación y evaluación de compañías tanto dentro del marco de los proyectos organizados por Eticonsum como de otras iniciativas relacionadas con el análisis de métricas ESG :

Eticonsum :

  contacto@eticonsum.com

WikiRate :

Actualmente hay 3 formas de comunicarse con el equipo técnico de WikiRate:

  1. Envía un ticket de soporte haciendo clic en Ayuda en el menú Acerca de

  2. Inicia una nueva discusión

  3. Si no sabes cómo describir tu problema en un ticket, envía un correo electrónico a  .

Contacta y participa

Requisitos mínimos :

Proyecto mentorizado y asesorado por la iniciativa de la Red Emprendeverde "Lab Cambio Climático

Únete a nuestro newsletter para recibir contenido sobre consumo consciente e impacto eco-social

Recibirás nuestra Guia de recursos y alternativas éticas de consumo 1ª Parte: Alimentación

cONTÁCTANOS

Si te interesa participar, colaborar, aportar ideas o simplemente saber más sobre nuestro proyecto no dudes en contactarnos.

Ranking 2020 Huella de carbono Top supermercados

Rellena el formulario y recibirás en tu correo el enlace de descarga del informe

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos si continúas navegando. Lee nuestro Aviso legal, privacidad y cookies antes de aceptarlas.

MÉTRICA

NOTA

  • No establece objetivos cuantitativos de reducción de emisiones en 2019, ni en 2018.
  • 800 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8) que permite un ahorro energético de hasta un 40 % en iluminación y refrigeración con respecto a una tienda convencional.

  • Ya no publican el dato de gases refrigerantes, al menos por m3 de mercancia, como sí lo hicieron en su Memoria de 2018.

  • Mercadona publica sus emisiones de transporte, pero solo en relación a m3 de mercancía servida, no el total de de emisiones de alcance 3 emitidas. Cuentan con un proveedor de transporte, por lo que estas emisiones correponderían al alcance 3, aunque no lo especifican.

 

  • A fin de poder evaluar a la acompañia de una forma estandarizada y comparar su desempeño en materia de emisiones con sus competidores le pedimos que publique sus emisiones totales y que normalice sus conceptos de acuerdo a estandares GRI, Protocolo GEI, CPD, etc.. a fin de referirse a emisiones de alcance 1, 2 y 3 como el resto de compañías.

  • Mercadona publica un ratio de intensidad de sus emisiones, pero el denominador que utiliza son m3 de mercancía, lo que no hace posible la comparación directa con el resto de sus competidores. Este ratio en 2019 ha bajado vs 2018 un 12%, pasando de 44,39 Kg co2eq/m3 de mercancia en 2018 a 38,8 Kg co2eq/m3 en 2019

 

 

  • Su intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 por m2 de superficie comercial en 2019, ascienden a 592Kg CO2e/m2.

  • Mercadona ha reducido sus "emisiones totales"publicadas en 200.000 tn vs 2018, lo que supone una reduccion de un 13%. Han pasado de 1,6 M de Tn en 2018 a 1,4 M de Tn en 2019.
  • Mercadona solo publica sus emsisiones de transporte de mercancias y desplazamiento por m3 de mercancía, que deducimos que son de alcance 3 por ser un servicio subcontratado, el cual se ha incrementado en 2019 vs 2018 de 16,44 KgCo2/m3 en 2018 a 17,16 KgCo2/m3 en 2019.

  • Su volumen de compras realizadas en España ascendió a 19.970 millones de euros, cifra que se traduce en que más del 85 % del surtido es de origen nacional".
  • Según el estudio elaborado por el gabinete Infolineal para la Associació Empresarial de Fruita de Catalunya (Afrucat), Mercadona tuvo una media del 84% de manzanas de origen España y del 100% en el caso de las peras en las auditorias efectuadas en 2019.

  • Mercadona está llevando a cabo pruebas con furgonetas eléctricas e híbridas (gasoil-gas natural) utilizadas para los repartos online. Sin embargo, esto ya lo dijeron en 2018 y afirmaban que ya estarian disponible "en los proximos meses".

 

  • El 99 % de la flota contratada cumple con el estándar de motor Euro VI y Euro VI C, que son los estándares más exigentes en materia de emisiones en el mercado.

 

  • La tasa de llenado de sus camiones es del 88 %

 

  • Destaca su "Estrategia del Ocho" como medida de eficiencia logística , que consiste en gestionar la flota para que en cada trayecto transporte mercancía o materiales que permitan optimizar el llenado de los camiones.

 

  • Se ha incorporado al proyecto Lean & Green, por el que las empresas adheridas se comprometen a reducir sus emisiones logísticas en un 20% en los próximos 5 años.

 

  • El Salón Internacional de la Logística (SIL) otorgó a Mercadona el premio a la Eficiencia Logística 2019.
  •  
  • Mercadona ha aumentado sus emisiones por transporte de 16,44 TnCo2 eq en 2018 a 17,16 en 2019.

3.3

2,5

1,2

3.2

5.0

3.3

4,5