, degradación ambiental y maltrato animal, son uno de los problemas que más han afectado a la reputación de fabricantes y distribuidores textiles a lo largo de los últimos años.
Mientras toneladas de ropa usada (o a veces sin estrenar) se acumula en los armarios y en los contenedores sin poder darle una segunda vida, el consumo y la producción textil se dispara año tras año. Existe tanta ropa de segunda mano en el primer mundo que podríamos parar en seco la producción de prendas y seguir vistiéndonos y estrenar modelos diferentes cada semana.
La industria textil es la segunda más contaminante del planeta después de la petrolera y es responsable del 20 por ciento de los tóxicos que se vierten en el agua. Si abordamos el ámbito social, el impacto de este sector es si cabe aún mayor : ¿Se puede fabricar éticamente una camiseta de tres euros manteniendo unas condiciones laborales y salariales dignas a los trabajadores de toda la cadena de producción?
Te ofrecemos de una forma visual e interactiva los proyectos de investigación más importantes sobre la transparencia y desempeño ético en la industria textil y del calzado.
Compara las 250 empresas textiles más importantes del mundo y la información que comparten sobre su desempeño medioambiental y social.
RANKINGINFORME
Compara las 250 empresas textiles más importantes del mundo y la información que comparten sobre su desempeño medioambiental y social.
RANKINGINFORME
Ranking que evalúa a las mayores marcas de moda y minoristas sobre la brecha entre sus compromisos públicos sobre salarios, lo que realmente se paga a los trabajadores y lo que se les debe pagar para ganar un salario digno en su contexto regional.
Autor: Clean Clothes Campaign
RANKINGINFORMEEl ranking de Know the chain evalúa los esfuerzos corporativos para abordar los riesgos del trabajo forzoso en las cadenas de suministro y publica puntos de referencia específicos del sector cada dos años. Las empresas se evalúan utilizando una metodología que se basa en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y que cubre temas como la contratación y la voz de los trabajadores.
Autor: Know the chain
RANKINGINFORMEInforme independiente que analiza la reputación de las 18 mayores empresas de moda en el Reino Unido en torno a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). Los temas cubiertos incluyen diversidad e inclusión, relaciones con la comunidad, prácticas laborales, seguridad y calidad de los productos e impactos ambientales.
Autor: Alva
RANKINGINFORMEEticonsum es solo un brote en un inmenso bosque de información sobre el comportamiento de las empresas y marcas con respecto a la sociedad, los trabajadores el planeta y los estándares éticos y legales. Aunque con el mismo fin de destacar a quienes lo hacen bien y presionar y motivar a quienes necesitan mejorar, cada organización puede adoptar perspectivas y parámetros diferentes a la hora de definir los estándares que evalúan los diversos desempeños éticos corporativos. Por esta razón, debemos tener en cuenta que las clasificaciones de unas y otras pueden variar, por lo que es importante desglosar la información que sustentan cada una de sus métricas.
Te proporcionamos la lista de sitios en las que podrás encontrar más información sobre las prácticas y desempeños de las marcas de moda en materia medioambiental social y ética en general :
Wikirate es la mayor plataforma de información sobre métricas ASG a nivel global. En un formato de datos abiertos, totalmente transparente y cooperativo ofrece la posibilidad de conocer, analizar y evaluar el desempeño medioambiental, social y de buen gobierno de las principales empresas del mundo.
Prácticas laborales – responsabilidad social – esclavitud moderna
La organización Clean Clothes Campaign( CCC ) es la alianza más grande de sindicatos y organizaciones no gubernamentales de la industria de la confección. La campaña de la sociedad civil se centra en la mejora de las condiciones laborales en las industrias de la confección y la ropa deportiva . Formado en los Países Bajos en 1989, el CCC tiene campañas en 15 países europeos: Austria, Bélgica (Norte y Sur), Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. La CCC trabaja con una red de socios de más de 250 organizaciones en todo el mundo.
Fashion Revolution es un movimiento global sin fines de lucro con equipos en más de 100 países de todo el mundo. Fashion Revolution realiza campañas para la reforma sistémica de la industria de la moda con un enfoque en la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro de la moda . Fashion Revolution ha designado el aniversario del desastre de Rana Plaza en Bangladesh como el Día de la Revolución de la Moda. En 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, millones de personas en todo el mundo pidieron a las marcas que respondieran a la pregunta ¿Quién hizo mi ropa? El hashtag #whomademyclothes se convirtió en la tendencia mundial número 1
Gobernanza empresarial – responsabilidad social – esclavitud moderna
El Centro de recursos sobre empresas y derechos humanos se establece para promover los derechos humanos en las empresas y erradicar el abuso mediante:
– Empoderar a los defensores
– Fortalecimiento de la responsabilidad empresarial
– Construyendo transparencia corporativa
La organización hace un seguimiento de los impactos en los derechos humanos (positivos y negativos) de más de 10000 empresas que operan en más de 180 países recopilando noticias y denuncias relacionadas con el impacto en los derechos humanos y proporcionando materiales de orientación y ejemplos de buenas prácticas.
El índice de cambio de material (MCI) de Textile Exchange es una de las iniciativas de comparación entre pares más grande de la industria textil. Realiza un seguimiento del progreso del sector de la ropa, el calzado y los textiles para el hogar hacia un suministro de materiales más sostenible, así como la alineación con los esfuerzos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transición a una economía circular. El índice de cambio de material es un componente clave del programa Corporate Fiber & Materials Benchmark (CFMB) de Textile Exchange, que permite a las empresas participantes medir, gestionar e integrar una estrategia de fibra y materiales preferida en su negocio. Más de 170 empresas (incluidas las subsidiarias) participaron voluntariamente en el programa de este año, incluidas marcas icónicas de moda, hogar y deportes como C&A, Tchibo, Nike, Patagonia, H&M, Gap, Gucci, Ikea, Target, New Balance, Adidas y Burberry.
La Sustainable Apparel Coalition (SAC) es una alianza global sin fines de lucro de múltiples partes interesadas para la industria de bienes de consumo. Consiste en reducir el impacto social y
medioambiental de la industria textil y del calzado. Algunas de las firmas involucradas en esta iniciativa son: Adidas, C & A, Esprit, Esquel, Gap Inc., H & M, Levi Strauss & Co., Marks & Spencer, New Balance, Nike Nordstrom, Otto Group, Patagonia, TAL Apparel, Target, Timberland, Verité, VF Corp y Walmart entre otros. El Presidente de esta Coalición es el conocido Rick Ridgeway, impulsor de una nueva forma de negocio con la conocida empresa de ropa de escalada, Patagonia (Beatriz Lorenzo, 2012).
KnowTheChain es un proyecto de Humanity United, una fundación dedicada a brindar nuevos enfoques a los problemas globales. KnowTheChain es un recurso para que empresas e inversores comprendan y aborden los riesgos de trabajo forzoso dentro de sus cadenas de suministro globales. Mediante la evaluación comparativa de las prácticas corporativas actuales y el suministro de recursos prácticos que permiten a las empresas operar de manera más transparente y responsable, KnowTheChain impulsa la acción corporativa al tiempo que informa las decisiones de los inversores. KnowTheChain se compromete a ayudar a las empresas a tener un impacto en sus esfuerzos para abordar el trabajo forzoso. Evaluan las políticas y prácticas corporativas en tres sectores donde el trabajo forzado es particularmente agudo: tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), alimentos y bebidas, y vestimenta y calzado.
Slow Fashion Next es un grupo internacional de profesionales expertos en Moda, Sostenibilidad, Emprendimiento y Negocio, que ayudan a otros profesionales, Estudiantes, Empresas de Moda y Diseñadores, a aumentar el valor e impacto positivo de sus Negocios a través de la Formación y la Consultoría.
Good on You es una plataforma centrada en la moda ética que proporciona información, noticias, ofertas y noticias sobre opciones de moda sostenibles y éticas. Su objetivo es conectar a los clientes que desean tomar mejores decisiones al comprar ropa, ya sea para tener un mejor impacto ambiental o para asegurarse de que la empresa a la que compran sea amable con los animales, con las empresas que están comprometidas con la sostenibilidad y la ética.
Ethical Time es una plataforma y app de información y búsqueda de ropa ética que agrupa a marcas y tiendas que ofrecen una alternativa a las grandes firmas de moda actuales. La plataforma verifica las prácticas sociales y medioambientales de las marcas tomando en cuenta muchas condiciones, desde los proveedores y de dónde viene la materia prima, hasta su confección y venta. Realizan un estudio holístico de todas las prácticas de la empresa.
Unimos a todas aquellas marcas que realmente tienen un impacto positivo en el planeta y su entorno bajo el sello Real Sustainable Fashion®.
Plataforma de datos abiertos wiki que expone el historial de responsabilidad social corporativa de las principales empresas estadounidenses
Fashion Takes Action ( FTA ) es una organización sin fines de lucro establecida en 2007 para promover la sostenibilidad en la industria de la moda a través de la educación, la concienciación, la investigación y la colaboración. La organización desarrolla diversas iniciativas como la Conferencia WEAR , el kit de herramientas de moda sostenible , un programa de educación para jóvenes y lleva a cabo proyectos de investigación relacionados con la circularidad en la moda, así como reuniones, charlas y campañas de concientización global.
Rellena el formulario y recibirás en tu correo el enlace de descarga del informe
3.3 |
2,5 |
1,2 |
3.2 |
5.0 |
3.3 |
4,5 |