Las marcas de smartphones, los proveedores que nos conectan y las «big techs» desde Google hasta Microsoft conforman verdaderas corporocracias con poderes supranacionales que tanto nos facilitan la vida, pero que al mismo tiempo son cuestionadas en ámbitos como la privacidad, la libertad de expresión, los derechos de los trabajadores y la elusión fiscal.
Más concretamente, la organización Ranking Digital Rights (RDR) resume a continuación el espectro de aspectos éticos por los que las grandes tecnológicas suelen ser más criticadas :
Abuso y explotación de la información del usuario
Campañas de desinformación e incitación a la violencia
Opacidad corporativa sobre quién es silenciado o amplificado y por qué
Un fuerte aumento de la censura y la vigilancia del gobierno.
Filtraciones de datos
El aumento de los cortes de red
Ranking Digital Rights (RDR) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para promover la libertad de expresión y privacidad en Internet mediante la creación de estándares e incentivos globales para que las empresas respeten y protejan los derechos de los usuarios.
Aquí encontrarás los proyectos de investigación más importantes sobre la transparencia y desempeño ético de las mayoras empresas tecnológicas del mundo.
Ranking sobre los compromisos y políticas que afectan la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios de las 24 empresas de Internet, telefonía móvil y telecomunicaciones más grandes del mundo.
Autor: Ranking Digital Rights
RANKINGINFORMEEl ranking de Know the chain evalúa los esfuerzos corporativos para abordar los riesgos del trabajo forzoso en las cadenas de suministro. Las empresas se evalúan utilizando una metodología que se basa en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y que cubre temas como la contratación y la voz de los trabajadores.
Autor: Know the chain
RANKINGINFORMEEticonsum es solo un brote en un inmenso bosque de información sobre el comportamiento de las empresas y marcas con respecto a la sociedad, los trabajadores el planeta y los estándares éticos y legales. Aunque con el mismo fin de destacar a quienes lo hacen bien y presionar y motivar a quienes necesitan mejorar, cada organización puede adoptar perspectivas y parámetros diferentes a la hora de definir los estándares que evalúan los diversos desempeños éticos corporativos. Por esta razón, debemos tener en cuenta que las clasificaciones de unas y otras pueden variar, por lo que es importante desglosar la información que sustentan cada una de sus métricas.
Te proporcionamos la lista de sitios en las que podrás encontrar más información sobre las prácticas y desempeños de las marcas y empresas tecnológicas en materia medioambiental social y ética :
Entidad sin ánimo de lucro que trabaja para promover la libertad de expresión y privacidad en Internet mediante la creación de estándares e incentivos globales para que las empresas respeten y protejan los derechos de los usuarios. Desde 2015, RDR ha publicado varios informes y su Índice de Responsabilidad Corporativa anual. RDR que evalúa las políticas y prácticas divulgadas por las compañías de Internet, móviles y telecomunicaciones más poderosas del mundo que afectan la libertad de expresión y privacidad de los usuarios.
Wikirate es la mayor plataforma de información sobre métricas ASG a nivel global. En un formato de datos abiertos, totalmente transparente y cooperativo ofrece la posibilidad de conocer, analizar y evaluar el desempeño medioambiental, social y de buen gobierno de las principales empresas del mundo.
KnowTheChain es un proyecto de Humanity United, una fundación dedicada a brindar nuevos enfoques a los problemas globales. KnowTheChain es un recurso para que empresas e inversores comprendan y aborden los riesgos de trabajo forzoso dentro de sus cadenas de suministro globales. Mediante la evaluación comparativa de las prácticas corporativas actuales y el suministro de recursos prácticos que permiten a las empresas operar de manera más transparente y responsable, KnowTheChain impulsa la acción corporativa al tiempo que informa las decisiones de los inversores. KnowTheChain se compromete a ayudar a las empresas a tener un impacto en sus esfuerzos para abordar el trabajo forzoso. Evaluan las políticas y prácticas corporativas en tres sectores donde el trabajo forzado es particularmente agudo: tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), alimentos y bebidas, y vestimenta y calzado.
Informe de 2017 elaborado por Greenpeace sobre las mejores y peores empresas de servicios digitales con respecto a la sostenibilidad, en un esfuerzo por alentar a las empresas a ser ecológicas. Lo organización llevó a cabo este estudio desde 2011 hasta 2017 que analiza y evalúa el estado de las energías renovables en el sector de las tecnologías de la información. Durante este periodo la ONG pidió a las principales compañías de Internet que dejaran de depender de la energía sucia como el carbón y, en su lugar, se pasaran a las energías renovables. Como resultado, las principales empresas como Apple, Facebook y Google fueron poco a poco comprometiéndose con integrar energía 100% renovable.
Rellena el formulario y recibirás en tu correo el enlace de descarga del informe
3.3 |
2,5 |
1,2 |
3.2 |
5.0 |
3.3 |
4,5 |