Empresas tecnológicas

La tecnología era parte esencial de nuestras vidas hasta que la pandemia la ensalzó hasta hacerla imprescindible.

Las marcas de smartphones, los proveedores que nos conectan y las «big techs» desde Google hasta Microsoft conforman verdaderas corporocracias con poderes supranacionales que tanto nos facilitan la vida, pero que al mismo tiempo son cuestionadas en ámbitos como la privacidad, la libertad de expresión, los derechos de los trabajadores y la elusión fiscal.

Más concretamente, la organización Ranking Digital Rights (RDR) resume a continuación el espectro de aspectos éticos por los que las grandes tecnológicas suelen ser más criticadas :

Abuso y explotación de la información del usuario
Campañas de desinformación e incitación a la violencia
Opacidad corporativa sobre quién es silenciado o amplificado y por qué
Un fuerte aumento de la censura y la vigilancia del gobierno.
Filtraciones de datos
El aumento de los cortes de red

Ranking Digital Rights (RDR) es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para promover la libertad de expresión y privacidad en Internet mediante la creación de estándares e incentivos globales para que las empresas respeten y protejan los derechos de los usuarios.

Proyectos

Aquí encontrarás los proyectos de investigación más importantes sobre la transparencia y desempeño ético de las mayoras empresas tecnológicas del mundo.

[ BUENAS PRÁCTICAS ] - [ PERSONAS ] - Gobernanza - Libertad de expresión - Privacidad

RANKING DIGITAL RIGHTS 2020

Ranking sobre los compromisos y políticas que afectan la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios de las 24 empresas de Internet, telefonía móvil y telecomunicaciones más grandes del mundo.

Autor: Ranking Digital Rights

RANKINGINFORME

[ PERSONAS ] - [ BUENAS PRÁCTICAS ] - Cadena de suministros - Derechos laborales - Trabajo forzoso

KNOW THE CHAIN BENCHMARK 2020-2021

El ranking de Know the chain evalúa los esfuerzos corporativos para abordar los riesgos del trabajo forzoso en las cadenas de suministro. Las empresas se evalúan utilizando una metodología que se basa en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y que cubre temas como la contratación y la voz de los trabajadores.

Autor: Know the chain

RANKINGINFORME

Mantente informad@ sobre nuevos informes y rankings

Más información

Eticonsum es solo un brote en un inmenso bosque de información sobre el comportamiento de las empresas y marcas con respecto a la sociedad, los trabajadores el planeta y los estándares éticos y legales. Aunque con el mismo fin de destacar a quienes lo hacen bien y presionar y motivar a quienes necesitan mejorar, cada organización puede adoptar perspectivas y parámetros diferentes a la hora de definir los estándares que evalúan los diversos desempeños éticos corporativos. Por esta razón, debemos tener en cuenta que las clasificaciones de unas y otras pueden variar, por lo que es importante desglosar la información que sustentan cada una de sus métricas.

Te proporcionamos la lista de sitios en las que podrás encontrar más información sobre las prácticas y desempeños de las marcas y empresas tecnológicas en materia medioambiental social y ética :

Entidad sin ánimo de lucro que trabaja para promover la libertad de expresión y privacidad en Internet mediante la creación de estándares e incentivos globales para que las empresas respeten y protejan los derechos de los usuarios. Desde 2015, RDR ha publicado varios informes y su Índice de Responsabilidad Corporativa anual. RDR que evalúa las políticas y prácticas divulgadas por las compañías de Internet, móviles y telecomunicaciones más poderosas del mundo que afectan la libertad de expresión y privacidad de los usuarios.

Wikirate es la mayor plataforma de información sobre métricas ASG a nivel global. En un formato de datos abiertos, totalmente transparente y cooperativo ofrece la posibilidad de conocer, analizar y evaluar el desempeño medioambiental, social y de buen gobierno de las principales empresas del mundo.

KnowTheChain es un proyecto de Humanity United, una fundación dedicada a brindar nuevos enfoques a los problemas globales. KnowTheChain es un recurso para que empresas e inversores comprendan y aborden los riesgos de trabajo forzoso dentro de sus cadenas de suministro globales. Mediante la evaluación comparativa de las prácticas corporativas actuales y el suministro de recursos prácticos que permiten a las empresas operar de manera más transparente y responsable, KnowTheChain impulsa la acción corporativa al tiempo que informa las decisiones de los inversores. KnowTheChain se compromete a ayudar a las empresas a tener un impacto en sus esfuerzos para abordar el trabajo forzoso. Evaluan las políticas y prácticas corporativas en tres sectores donde el trabajo forzado es particularmente agudo: tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), alimentos y bebidas, y vestimenta y calzado.

Informe de 2017 elaborado por Greenpeace sobre las mejores y peores empresas de servicios digitales con respecto a la sostenibilidad, en un esfuerzo por alentar a las empresas a ser ecológicas. Lo organización llevó a cabo este estudio desde 2011 hasta 2017 que analiza y evalúa el estado de las energías renovables en el sector de las tecnologías de la información. Durante este periodo la ONG pidió a las principales compañías de Internet que dejaran de depender de la energía sucia como el carbón y, en su lugar, se pasaran a las energías renovables. Como resultado, las principales empresas como Apple, Facebook y Google fueron  poco a poco comprometiéndose con integrar  energía 100% renovable.

Proyecto mentorizado y asesorado por la iniciativa de la Red Emprendeverde "Lab Cambio Climático

Únete a nuestro newsletter para recibir contenido sobre consumo consciente e impacto eco-social

Recibirás nuestra Guia de recursos y alternativas éticas de consumo 1ª Parte: Alimentación

cONTÁCTANOS

Si te interesa participar, colaborar, aportar ideas o simplemente saber más sobre nuestro proyecto no dudes en contactarnos.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Ranking 2020 Huella de carbono Top supermercados

Rellena el formulario y recibirás en tu correo el enlace de descarga del informe

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos si continúas navegando. Lee nuestro Aviso legal, privacidad y cookies antes de aceptarlas.

MÉTRICA

NOTA

  • No establece objetivos cuantitativos de reducción de emisiones en 2019, ni en 2018.
  • 800 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8) que permite un ahorro energético de hasta un 40 % en iluminación y refrigeración con respecto a una tienda convencional.

  • Ya no publican el dato de gases refrigerantes, al menos por m3 de mercancia, como sí lo hicieron en su Memoria de 2018.

  • Mercadona publica sus emisiones de transporte, pero solo en relación a m3 de mercancía servida, no el total de de emisiones de alcance 3 emitidas. Cuentan con un proveedor de transporte, por lo que estas emisiones correponderían al alcance 3, aunque no lo especifican.

 

  • A fin de poder evaluar a la acompañia de una forma estandarizada y comparar su desempeño en materia de emisiones con sus competidores le pedimos que publique sus emisiones totales y que normalice sus conceptos de acuerdo a estandares GRI, Protocolo GEI, CPD, etc.. a fin de referirse a emisiones de alcance 1, 2 y 3 como el resto de compañías.

  • Mercadona publica un ratio de intensidad de sus emisiones, pero el denominador que utiliza son m3 de mercancía, lo que no hace posible la comparación directa con el resto de sus competidores. Este ratio en 2019 ha bajado vs 2018 un 12%, pasando de 44,39 Kg co2eq/m3 de mercancia en 2018 a 38,8 Kg co2eq/m3 en 2019

 

 

  • Su intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 por m2 de superficie comercial en 2019, ascienden a 592Kg CO2e/m2.

  • Mercadona ha reducido sus "emisiones totales"publicadas en 200.000 tn vs 2018, lo que supone una reduccion de un 13%. Han pasado de 1,6 M de Tn en 2018 a 1,4 M de Tn en 2019.
  • Mercadona solo publica sus emsisiones de transporte de mercancias y desplazamiento por m3 de mercancía, que deducimos que son de alcance 3 por ser un servicio subcontratado, el cual se ha incrementado en 2019 vs 2018 de 16,44 KgCo2/m3 en 2018 a 17,16 KgCo2/m3 en 2019.

  • Su volumen de compras realizadas en España ascendió a 19.970 millones de euros, cifra que se traduce en que más del 85 % del surtido es de origen nacional".
  • Según el estudio elaborado por el gabinete Infolineal para la Associació Empresarial de Fruita de Catalunya (Afrucat), Mercadona tuvo una media del 84% de manzanas de origen España y del 100% en el caso de las peras en las auditorias efectuadas en 2019.

  • Mercadona está llevando a cabo pruebas con furgonetas eléctricas e híbridas (gasoil-gas natural) utilizadas para los repartos online. Sin embargo, esto ya lo dijeron en 2018 y afirmaban que ya estarian disponible "en los proximos meses".

 

  • El 99 % de la flota contratada cumple con el estándar de motor Euro VI y Euro VI C, que son los estándares más exigentes en materia de emisiones en el mercado.

 

  • La tasa de llenado de sus camiones es del 88 %

 

  • Destaca su "Estrategia del Ocho" como medida de eficiencia logística , que consiste en gestionar la flota para que en cada trayecto transporte mercancía o materiales que permitan optimizar el llenado de los camiones.

 

  • Se ha incorporado al proyecto Lean & Green, por el que las empresas adheridas se comprometen a reducir sus emisiones logísticas en un 20% en los próximos 5 años.

 

  • El Salón Internacional de la Logística (SIL) otorgó a Mercadona el premio a la Eficiencia Logística 2019.
  •  
  • Mercadona ha aumentado sus emisiones por transporte de 16,44 TnCo2 eq en 2018 a 17,16 en 2019.

3.3

2,5

1,2

3.2

5.0

3.3

4,5